El cometa 2023 A3 Tsuchinshan–ATLAS, también conocido como el «Cometa del Siglo» está a punto de convertirse en el evento astronómico más esperado del 2024.
El fenómeno astronómico ha captado la atención de aficionados por su trayectoria y características únicas, debido a que será visible a simple vista desde México del 01 al 15 de octubre de 2024 aproximadamente.
Para los habitantes de Guanajuato, un lugar privilegiado por sus cielos despejados, será posible observar el cometa en la madrugada, justo antes del amanecer. La recomendación es estar atentos entre las 5:00 y 6:00 de la mañana, cuando el cometa se ubique en dirección noreste, cerca del horizonte.
Recomendaciones para observar el cometa
Como dato curioso, la trayectoria de este cometa sugiere que, tras su paso cercano al Sol, no volverá a aproximarse a la Tierra, haciendo de este un evento único en nuestras vidas. Así pues, sigue las siguientes recomendaciones y no te pierdas este espectáculo cósmico:
- Escoge un lugar oscuro: Para maximizar la visibilidad, busca zonas alejadas de las luces de la ciudad. Los alrededores de Guanajuato son perfectos para esto.
- Madruga: El cometa será visible antes del amanecer, así que planifica tu observación entre las 5:00 y 6:00 de la mañana.
- Condiciones meteorológicas: Revisa el pronóstico del clima para asegurarte de que el cielo esté despejado.
- Usa binoculares o telescopio: Aunque será visible a simple vista, usar binoculares o un telescopio te permitirá apreciar los detalles de su núcleo y su cola.
Origen del Cometa 2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS
El «Cometa del Siglo» fue descubierto en enero de 2023, cuando aún estaba más allá de la órbita de Júpiter por astrónomos del Observatorio Tsuchinshan en China y el sistema de alerta ATLAS en Hawái.
Desde entonces, su viaje hacia el Sol ha sido seguido con gran interés por la comunidad astronómica. Su nombre proviene de los dos sistemas que lo detectaron: el Observatorio Tsuchinshan y el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), cuyo propósito es monitorear el cielo en busca de asteroides y cometas cercanos a la Tierra.
Está compuesto por hielo, polvo y rocas, y su cola brillante es producto de la sublimación de los gases helados cuando el cometa se aproxima al Sol.
Lo que lo hace particularmente especial es su velocidad, ya que se mueve a 290,664 km/h, lo que lo convierte en uno de los objetos más rápidos en cruzar nuestro vecindario cósmico.
¿Por qué son importantes los cometas en la historia de la humanidad y México?
Los cometas han tenido un papel crucial en la historia de la humanidad, siendo interpretados muchas veces como omens o señales del cielo.
Civilizaciones antiguas, como los aztecas y mayas, veían a los cometas como mensajeros divinos o eventos que marcaban cambios significativos. En México, se cree que los cometas fueron asociados con deidades como Quetzalcóatl, vinculadas al cambio, la renovación y la muerte.
En el caso de Guanajuato, la rica tradición minera de la región se mezcla con las antiguas creencias. Los mineros solían mirar al cielo buscando señales que presagiaran buena suerte o grandes hallazgos. Este tipo de fenómenos celestiales era interpretado como una señal de buena fortuna o advertencias de eventos importantes.
Un cometa para recordar
El paso del cometa 2023 A3 Tsuchinshan–ATLAS será un evento que muchos recordaremos durante años, no solo por su espectacularidad, sino por el significado histórico y cultural que los cometas han tenido para las civilizaciones humanas. Si estás en México o Guanajuato, ¡no pierdas la oportunidad de ser testigo de este increíble fenómeno cósmico!