Cancel Preloader

Cañada de la Virgen, una joya arqueológica de Guanajuato

Guanajuato no es solo callejones coloridos y ciudades coloniales, su relevancia histórica se remonta a la época prehispánica, donde a lo largo y ancho de su territorio se asentaron diversos grupos sociales, mismos que practicaron múltiples actividades, desde la agricultura y la arquitectura, hasta la observación astronómica.

Un sitio prehispánico de origen otomí

Uno de los principales sitios prehispánicos de Guanajuato es Cañada de la Virgen, enclavado justo entre las cañadas de la zona perimetral del municipio de San Miguel de Allende y que desde 2011 abrió sus puertas a los visitantes para que pudieran conocer su pasado.

Los trabajos arqueológicos señalan que el sitio vivió una etapa de abandono durante más de 900 años, su ubicación en medio de una serie de montañas lo mantuvo oculto del ojo público y solo se sabía de él mediante los relatos e historias de los pobladores de la zona.

Esta zona arqueológica ha representado un verdadero reto para los investigadores, quienes, al no tener más información sobre el verdadero origen de su nacimiento y habitantes, han tenido que reinterpretar y reconstruir su historia.

Gracias al análisis de las construcciones, el estilo de edificación y la orientación estelar de las mismas han podido asegurar que Cañada de la Virgen fue un importante centro de estudio de los fenómenos astronómicos sobre todo aquellos que se desarrollan al caer la noche, pues a diferencia de aquellos que se orientan hacia el sol o su trayectoria, aquí se prioriza la observación de los fenómenos naturales que suceden al caer el sol,

Se cree que los orígenes de esta zona datan del imperio tolteca debido a su ubicación y al estilo constructivo que presentan. Entre las edificaciones que se han podido excavar y descubrir, se encuentran: Una calzada de más de un kilómetro de largo, su plaza principal con un patio hundido, un juego de pelota y tres grandes basamentos piramidales.

Museo de sitio en Cañada de la Virgen

Hoy en día, en el museo de sitio es posible conocer un poco más a fondo de la historia de Cañada de la Virgen, observar algunas de las piezas cerámicas descubiertas en el lugar entre las que destacan vasijas y algunas figuras de barro que hacen alusión a las deidades y a las actividades del lugar.

Los registros apuntan que este, sin duda fungió como un centro cívico ceremonial de referencia para los pobladores aledaños quienes se cree que practicaban entre otras actividades la agricultura y la caza.

Si estás de visita por San Miguel de Allende aprovecha para visitar esta zona arqueológica, sus horarios son de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, con recorridos guiados cada dos horas.

El lugar cuenta con estacionamiento y de ahí salen camiones para el traslado desde el museo de sitio hasta la zona de ruinas, te recomendamos llevar gorra o sombrero, suficiente agua y prepararte para una buena caminata que sin duda vale la pena.

También te podría interesar: El faro sin costa: La curiosa leyenda de Guanajuato

Posts relacionados