El Cerro de Cubilete, es uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Silao y uno de los santuarios católicos más visitados del país. Recientemente se entregó el nuevo Sistema de Iluminación Escénica y la rehabilitación del camino al Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey de la Paz.
A través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), el Gobierno del Estado invirtió 16.4 millones de pesos para iluminar varios puntos clave como el monumento, la cúpula del templo, la explanada, y otros espacios del lugar.
Pero eso no es todo, también se rehabilitaron casi 11 kilómetros del camino que va desde la comunidad de Baños de Aguas Buenas hasta el Santuario de Cristo Rey, mejorando muros de contención y todo lo necesario para que la experiencia de los peregrinos y visitantes sea mucho más segura y agradable.
En total, estas obras, que costaron casi 44 millones de pesos, no solo van a beneficiar a la gente de la zona y a los comerciantes, sino también a los más de 3.5 millones de peregrinos que suben al Cerro del Cubilete cada año.
Con estas mejoras, el Gobierno de Guanajuato busca darle aún más brillo y belleza a los sitios históricos y emblemáticos del estado, lo que también ayudará a impulsar el turismo, generar empleos e impulsar la economía local.
Historia y evolución a través de los años
El monumento a Cristo Rey se encuentra a 2620 metros sobre el nivel del mar, tiene 20 metros de altura y 80 toneladas de peso. Una escultura elaborada de bronce y el cuarto monumento que fue reconstruido en 1942 por el arquitecto Nicolás Piña y el escultor Fidias Elizondo.
La historia comienza en 1919 cuando el obispo monseñor Emeterio Valverde decidió celebrar una misa en la cima de la montaña. Así mismo, se propuso dejar en la cima un monumento conmemorativo del evento, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, luego de celebrar Misa en la cima, se colocó la primera piedra.
En 1928 fue dinamitado por la guerra Cristera, quedando intactos el rostro y el corazón de Cristo, los cuales están exhibidos en el actual museo. Más tarde se intentaría construir nuevamente el segundo monumento, pero se prohibió continuar con la obra, ya que era considerado un acto anticonstitucional.
El obispo Valverde no se daría por vencido. En un pasillo de la catedral de León mandó realizar un monumento de Cristo Rey el día 11 de enero de 1938 convirtiéndose en el tercero. Consistía en una columna de nubes en cuya punta estaba la figura de Cristo Rey. Fue transportada en partes, inaugurada el 10 de abril de 1942 y donada pocos meses después a la ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato, cuando el presidente Ávila Camacho dio luz verde para realizar en la cima de la montaña no sólo un monumento sino un santuario.
Dentro del santuario, se encuentra un mural de mosaicos con imágenes eucarísticas: el pez y el pelícano; que representan las bendiciones que Dios ofrece al pueblo de Israel en su largo camino hacia la tierra prometida.
El altar está constituido por una base de mármol y en lo alto de la cúpula se encuentra la corona de gloria y la corona de espinas. Que simbolizan la pasión y glorificación que vivió Cristo.
Cada año millones de feligreses llegan a la capilla con el fin de que les conceda un milagro, especialmente el 20 de noviembre que es la celebración de Cristo Rey.