Cancel Preloader

El faro sin costa: La curiosa leyenda de Guanajuato

¿Te imaginas encontrar un faro en medio de las montañas? Aunque suena raro, eso es exactamente lo que sucede en Guanajuato. En lugar de guiar barcos en la costa, el faro de la Presa de la Olla está ahí, en plena sierra, rodeado de montañas. Pero, ¿qué hace un faro tan lejos del mar? Aquí te contamos algunas de las historias que giran alrededor de este lugar tan peculiar.

Primero, vale la pena recordar que los faros suelen estar en las costas, donde ayudan a los navegantes a ubicarse y evitar accidentes. Cada faro tiene una luz única que permite a los marineros saber exactamente dónde están. Entonces, ¿por qué alguien construiría un faro en un lugar donde no hay ni un solo barco?

Bueno, hay varias leyendas que tratan de explicar este misterio. Una de ellas dice que el faro se construyó para ayudar a los pilotos de avión a orientarse cuando volaban sobre la sierra, evitando así chocar con las altas montañas. Otra historia sugiere que el faro servía para guiar a los arrieros, aquellos que transportaban mercancías a través de la sierra.

Pero quizás la leyenda más curiosa es la que habla de un marinero originario de Guanajuato, quien al ver cómo el paisaje montañoso al atardecer se parecía al oleaje del mar, decidió construir un faro para sentirse más cerca de su vida pasada en la costa.

El cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, también menciona que una de las historias más aceptadas es que el faro fue construido como un capricho o un símbolo, sin una función práctica real.

Sea cual sea la verdad, el faro de la Presa de la Olla sigue siendo un lugar lleno de encanto y misterio, una parada obligatoria para cualquiera que quiera descubrir los secretos mejor guardados de Guanajuato.

Así que la próxima vez que estés en Guanajuato, date una vuelta por la Presa de la Olla y busca el faro. Tal vez no encuentres barcos, pero seguro encontrarás una buena historia para contar.

¡Atrévete a explorar y descubrir el lado más inusual de esta increíble ciudad!

Instagram: @phonovlog

 

Te podría interesar: En Silao se escuentra el Museo José y Tomás Chávez Morado

Posts relacionados